
La sostenibilidad no es un tema más de los que podemos tratar en las aulas de entre esos aspectos que llamamos transversales. Debía de ser un eje fundamental sobre el que pivotara el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestras aulas como forma de educar un alumnado comprometido con sus conciudadanos, con su medio ambiente, con un sentido de responsabilidad hacia lo que nos rodea. La sostenibilidad es un principio que implica pensar en el mañana, en las generaciones futuras pero también en la biodiversidad, en el resto de seres vivos que comparten este planeta. Supone tomar conciencia de la necesidad de evitar el nihilismo predominante en nuestra sociedad, la inmediatez, que implica una necesidad imperiosa de consumir todo tipo de productos y servicios sin tener en cuenta el impacto que eso supone tanto a nivel social como ambiental. Se hace necesario trabajar esta temática en nuestras aulas, acercarnos a ella desde diversas perspectivas todas ellas incluyentes.
Es por ello destacable las aportaciones que desde la la revista Iber, se acaba de realizar con la publicación de su número 102 que contiene un monográfico dedicado a la sostenibilidad ambiental dirigido por Xosé Manuel Souto y Diego Sobrino. Incluye una serie de artículos que, desde diversos enfoques, han desarrollado esta temática:
- Sostenibilidad y transformación ambiental (Editorial)
- Contribución de la educación a la transición a la sostenibilidad. Vilches Peña, Amparo / Gil Pérez, Daniel
- Educación ambiental y formación del profesorado. Moreno Fernández, Olga / Puig Gutiérrez, María / Rodríguez Marín, Fátima
- Educación ambiental y proyectos educativos. Santana Martín, Diana / Morales Hernández, Antonio José / Henarejos Crespo, Isabel
- Educación geográfica y sostenibilidad en Argentina y Chile. Durán, Diana / Araya Palacios, Fabián
- Políticas equitativas y sostenibles para la ciudadanía plural. Moreno Sardà, Amparo
- La sostenibilidad en las aulas. Fernández Santafé, Ángeles / Fernández Naranjo, Manuel Jesús
- Ciudades para 2050. Sobrino López, Diego
- Salidas de campo y educación para el desarrollo sostenible. Boulahrouz Lahmidi, Meriam
Estos trabajos y experiencias nos pueden proporcionar una visión amplia y completa de esta temática tan necesaria e importante para potencial la educación ambiental y el pensamiento geográfico en nuestras aulas. Me gustaría destacar el artículo de Manuel Jesús Fernández Naranjo quien, junto a Ángeles Fernádez Santafé, está realizando una labor verdaderamente encomiable para difundir entre el alumnado los Objetivos de Desarrolo Sostenible.
De lectura muy recomendable.