Publicado en Geografía

Edward Soja y el tercer espacio

Fuente: https://pixabay.com/es/illustrations/ai-generado-hombre-8366098/

Acabo de leer el libro «Edward W. Soja. La perspectiva postmoderna de un geógrafo radical» (2010) de Abel Albet, Núria Benach, en el que se realiza un estudio crítica de la obra de este geógrafo estadounidense y se añaden una selección de sus texto. Aunque el libro tiene unos años, algunos de los conceptos que desarrolla Soja me interesaron en su momento y ahora vuelven a parecerme de gran interés. Poco se ha escrito sobre Edward Soja. Geógrafo urbano y regional muy influente, conocido por su trabajo innovador en la comprensión del espacio social y su interacción con la organización económica y política de las ciudades. Profesor emérito de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), sus contribuciones abarcaron varios aspectos de la geografía urbana, el desarrollo económico, y la teoría espacial, influyendo en disciplinas como la planificación urbana, la sociología, y los estudios culturales. Murió en 2015.

¿Cuáles son sus principales aportaciones al desarrollo de la Geografía?. Como geógrafo radical, sus preocupaciones tienen una eminente vertiente social. De manera muy resumida, podemos citar las siguientes:

1. Reestructuración Espacial: Soja enfocó gran parte de su investigación en cómo las transformaciones económicas y sociales reconfiguran el espacio urbano. Su concepto de «reestructuración espacial» describe los cambios dinámicos en la estructura urbana y regional influenciados por factores económicos, tecnológicos, y políticos. Exploró cómo estos cambios afectan a las ciudades y a sus habitantes, argumentando que la reestructuración global ha llevado a nuevas formas de desigualdad y segregación espacial.

2. Tercer Espacio: Uno de los conceptos más conocidos de Soja es el de «Tercer Espacio» (Thirdspace), que introdujo en su libro «Thirdspace: Journeys to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places» (1996). En este trabajo, argumenta que el espacio geográfico no debe verse solo como un espacio físico o un espacio mental (imaginado), sino que también debe considerarse un «Tercer Espacio» donde se combinan lo real y lo imaginario. Ampliaremos más este concepto a continuación..

3. Postmetrópolis: En su obra «Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions» (2000), Soja examina el desarrollo de lo que él llama la «postmetrópolis«, refiriéndose a las transformaciones en la estructura urbana en la era postindustrial. Analiza fenómenos como la globalización, la digitalización, y los cambios demográficos, y cómo estos han cambiado la forma y función de las ciudades. El término «postmetrópolis» también refleja la emergencia de nuevas jerarquías y centros de poder dentro de las áreas urbanas, así como la aparición de nuevas formas de segregación y enclave.

4. Justicia Espacial: Soja también es conocido por su enfoque en la «justicia espacial«, que analiza cómo las disposiciones espaciales de las ciudades pueden contribuir a la desigualdad social y económica. Argumenta que la geografía de un lugar puede influir significativamente en las oportunidades y recursos disponibles para sus habitantes, y aboga por una planificación urbana que promueva una distribución más equitativa del espacio, los recursos, y los servicios.

5. Crítica a la Geografía Tradicional: A lo largo de su carrera, Soja cuestionó constantemente las perspectivas tradicionales en geografía, argumentando que a menudo ignoraban o subestimaban la importancia del espacio y la espacialidad en la configuración de la vida social y económica. Promovió una visión más crítica y dinámica del espacio, enfatizando su papel activo en la formación de la sociedad.

Como he indicado, uno de los conceptos que introduce soja que más me interesan en este momento es el del «tercer espacio». El concepto del «Tercer Espacio» (Thirdspace) que Soja desarrolla como una extensión y crítica de las ideas de Henri Lefebvre sobre la producción social del espacio y como una respuesta a las limitaciones percibidas en las aproximaciones tradicionales al estudio del espacio y el lugar.

El «Tercer Espacio» de Soja es una tentativa de superar la dicotomía entre lo que Lefebvre llamó el espacio percibido (lo físico, medible y mapeable) y el espacio concebido (los imaginarios y representaciones del espacio). A estos dos, Soja añade un tercer tipo, el espacio vivido, que combina elementos tanto del espacio percibido como del concebido, pero también incorpora la experiencia y la vivencia cotidiana de los individuos. Soja argumenta que este espacio vivido es donde ocurren la vida y la comunicación reales y donde las teorías espaciales pueden ser aplicadas y probadas.

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/cordoba-en-oto%C3%B1o-2860964/

Según el geógrafo estadounidense, el «Tercer Espacio» se caracteriza por:

  1. Interdisciplinario: El «Tercer Espacio» es fundamentalmente interdisciplinario, alentando el uso de múltiples perspectivas y métodos para entender la espacialidad. Soja utiliza ideas de la geografía, la planificación, la sociología, la historia, la filosofía, y la literatura para enriquecer la discusión sobre el espacio.
  2. Híbrido: Representa un espacio híbrido que desafía las fronteras entre lo físico y lo mental, lo real y lo imaginario, lo objetivo y lo subjetivo. Este enfoque permite una comprensión más rica y matizada del espacio como simultáneamente real y construido.
  3. Político y emancipatorio: Soja ve el «Tercer Espacio» como un lugar de resistencia y lucha contra la opresión. Este es un espacio donde los grupos marginados pueden hacer oír sus voces y donde pueden surgir nuevas posibilidades y formas de identidad.
  4. Crítico de narrativas establecidas: El «Tercer Espacio» cuestiona las narrativas establecidas y las percepciones dominantes del espacio, promoviendo una visión más crítica y reflexiva que reconoce la complejidad y el dinamismo del espacio urbano y social.
  5. Espacio de encuentro: El espacio vivido es visto como un lugar de encuentro, donde diferentes trayectorias, experiencias, perspectivas, se cruzan. Soja lo conceptualiza como un espacio de posibilidad y de generación de nuevas configuraciones espaciales y sociales.

En la práctica, el «Tercer Espacio» puede ser utilizado para analizar una variedad de fenómenos urbanos y sociales. Por ejemplo, puede ayudar a entender cómo los espacios urbanos son utilizados y experimentados de manera diferente por diversos grupos sociales, o cómo ciertos lugares pueden servir como sitios de resistencia cultural o política. Además, puede ser un marco útil en la planificación urbana y regional para crear entornos más inclusivos y equitativos, una planificación más humana y menos rendida al capital.

En resumen, el «Tercer Espacio» de Soja nos puede proporcionar un marco de actuación más crítico y comprometido con el ser humano, menos aséptico quizás, pero más comprometido con la realidad en consonancia con las demandas del ser humano actual frente a las demandas del capital y la tecnología, en definitiva, un espació vivido y para vivir.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.