Aunque fue redactado hace ya algunos años (2011), el libro “Biodiversidad. El mosaico de la vida” (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT) puede ser aún de gran utilidad por la temática tratada, el enfoque que se le dio, el rigor científico y la categoría de los autores (profesores universitarios como Javier Banayas junta a otros profesores de secundaria). El objetivo fundamental de este trabajo es aclarar el concepto de biodiversidad, de rápida pero confusa difusión, acercarlo al alumnado de Secundaria y bachillerato y facilitar contenidos y recursos al profesorado que lo trata (Ciencias Naturales y Geografía, fundamentalmente). Para ello conecta los contenidos científicos con la estructura curricular de la LOGSE (competencias básicas). Cada capítulo se compone de un texto principal así como una bibliografía, materiales de apoyo y vinculaciones cinematográficas y literarias al respecto. Igualmente se añaden vínculos con recursos on line (algunos ya no están disponibles) con lo que se proporciona una buena orientación para su estudio.
En Geografía, el tema de la biodiversidad se trata muy de pasada, muy superficialmente en el bloque correspondiente a la Geografía Física (que suele impartirse en 1º de ESO) y con algo más de entidad en 3º de ESO, relacionándolo con los problemas medioambientales que existen en el mundo actual. Muy poco para la importancia geográfica que posee este tema. Por eso creo importante recuperar este material ya que nos puede devolver la importancia que la biodiversidad tiene para la sociedad actual (ver por ejemplo el capítulo la valoración económica de la biodiversidad).
La estructura del trabajo es la siguiente:
I. PRESENTACIÓN
II. PRÓLOGO
III. ALGUNOS PROTAGONISTAS DE LA BIODIVERSIDAD
1. ¿QUÉ QUEREMOS DECIR CUANDO HABLAMOS DE BIODIVERSIDAD? Antonio García-Valdecasas, Javier Diéguez Uribeondo.
2. ¿CÓMO HEMOS LLEGADO A PENSAR EN LA BIODIVERSIDAD? PRECEDENTES HISTÓRICOS. Juan Pimentel
3. LOS NÚMEROS DE LA VIDA. Antonio García-Valdecasas
4. BIODIVERSIDAD ESCONDIDA. María Paz Martín
5. MUESTREANDO LA BIODIVERSIDAD Xavier Eekhout
6. DIVERSIDAD AMENAZADAJavier Diéguez-Uribeondo, Catherine Souty-Grosset, Julian Reynolds, Jesús Muñoz, Francesca Gherardi
7. VALOR ECONÓMICO DE LA BIODIVERSIDAD. Berta Martín-López, Javier Benayas
8. BIODIVERSIDAD Y CIBERTAXONOMIA. Antonio García-Valdecasas, Laura T. Cayuelas, José María Becerra
9. EPÍLOGO. LOS MUNDOS DE LA BIODIVERSIDAD. Francisco Abraham Peña Benito
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA OBRA Y RELACIÓN CON LOS BLOQUES DE CONTENIDOS CURRICULARES DE ESO Y BACHILLERATO
V. GLOSARIO
Disponibilidad aquí.