El pasado 1 de julio sitúa a la capital cordobesa como “un gran referente mundial patrimonial” al declararse el conjunto de Medina Azahara como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Esta declaración venía a culminar un largo camino de trabajo e investigación llevado a cabo en este yacimiento arqueológico único en el mundo. Añadimos el vídeo promocional de la candidatura de Medina Azahara:
Para hacer un pequeño homenaje a este monumento y a su declaración así como para promocionar el programa educativo “Vivir y sentir patrimonio” hemos convocado unas Jornadas formativas por parte de los tres CEP de la provincia de Córdoba tituladas “Vivir y sentir Medina Azahara“. Esta actividad se desarrollará en dos días. Comenzará el próximo día 25 de septiembre con una conferencia a cargo del Dr. Emilio Gonzaléz Ferrín,
Profesor Titular de Pensamiento Árabe e Islámico en la Universidad de Sevilla, autor de una amplio curriculum académico y bibliográfico. Sus más recientes publicaciones han causado un gran impacto en la comunidad historiográfica debido a sus interesantes y controvertidos planteamientos sobre el “falso”mito de la conquista de la Península Ibérica por los musulmanes o el anclaje de Al Andalus en la cultura Occidental. En este sentido podemos destacar sus obras “Cuando fuimos árabes” (Almuzara, 2017), “La angustia de Abraham” (Almuzara, 2013) o “Historia General de Al Ándalus” (Almuzara, 2006). Su conferencia versará sobre “Medina Zahara, el Versalles de Alándalus“. Muy recomendable.
Este es el vídeo de su conferencia:
El viernes 28 de septiembre realizaremos una vista nocturna teatralizada. Previamente a esta visita, los alumnos/as de 2º de Primaria del CEIP “Araceli Bujalance Arcos” de Encinarejo, dirigidos por su profesor Francisco Ramón Merino Mesa, realizarán una pequeña representación teatral titulada “Leyendas de Medina Azahara a nuestra manera“.
En definitiva, un modesto pero sentido homenaje a este singular conjunto histórico-artístico.